Natural de Trípoli, Líbia
Nacionalidad: Italiana
Hijo de Nicola Arena y Giuditta Patessio Arena
Nacido en el 12 de enero de 1915
Fallecido en el 28 de enero de 1998
En 1920, llega a Brasil el niño Salvador Arena, con 5 años. Su familia se establece en São Paulo y su padre, Don Nicola, monta un taller mecánico donde comienza a procesar la chatarra de los metales, haciendo que la infancia de Salvador estuviese rodeada de piezas y máquinas.
Arena se graduó en Ingeniería Civil a los 21 años, por la Escuela Politécnica de USP (Universidad de São Paulo), y su primer empleo formal fue en la empresa Light, donde trabajó en la implantación del sistema hidroeléctrico de la ciudad de Cubatão, a partir de un modelo diseñado por Billings. En aquel tiempo, las máquinas eran todas importadas. Cuando se rompía una pieza, lo único que se podía hacer era fabricar otra. Durante un largo período, Salvador Arena actuó como dibujante de piezas, diseñando sus detalles y mandándolas hacer en la fundición. El resultado, muchas veces, era mejor que el original.
En 1942, con su gran genialidad y tan solo 200 dólares que había recibido como indemnización de la empresa Light, fundó Termomecanica. En aquella época, la empresa estaba dirigida a la producción de hornos y equipos para panaderías. Más tarde, comenzó a fabricar hornos de revenido, ventiladores, trefilas, hornos de fundición, prensas, etc.
En mediados de la década de 50, inició la construcción de la nueva fábrica, en el barrio de Rudge Ramos, en São Bernardo do Campo, con la producción diversificada de metales no ferrosos. La época era extremadamente prometedora, pues el país pasaba por la transición de una economía agrícola a industrial.
En el final de la segunda Guerra Mundial, Arena aprovechó la renovación del parque industrial norteamericano y compró máquinas y equipos de segunda mano, como hornos, fresas, tornos y su primera extrusora, multiplicando la capacidad de producción a costes incomparables, pues modificaba y perfeccionaba los equipos.
Emprendedor intrépido, creó un modelo de gestión propio, innovador y avanzado para la década de los 60, que valoraba, por encima de todo, su “valioso capital humano”. Conocía a los trabajadores por sus nombres y apellidos, así como a los de sus familiares, a los cuales extendió beneficios como cestas básicas con hasta 60 kilos de alimentos, asistencia médica y odontológica.
La política salarial diferenciada, una marca de Termomecanica, fue una creación suya. Todo empezó en 1948, cuando, tras un esfuerzo exitoso de producción para atender a un gran cliente, Salvador Arena concedió, espontáneamente, el primer premio por productividad. No había legislación relativa a la participación en los beneficios y remuneración por productividad. Sin embargo, dicha práctica fue incorporada a la rutina de la fábrica y siempre que había un trabajo especial, era concedido un premio. Incluso antes de que el 13º salario fuese creado (en Brasil), Salvador Arena pagaba una paga extra a final del año. Con el tiempo, dependiendo del rendimiento anual que él mismo calculaba, Salvador Arena distribuía la participación en los beneficios, que llegaba a ser de 14, 15 y, en ocasiones, 17 o 18 pagas al año. En un año en concreto, se llegó a pagar excepcionalmente 25 salarios.
Salvador Arena llevó a cabo la idea de proteger a los trabajadores de las altas tasas de interés del mercado y creó una Cooperativa de Crédito, con intereses subsidiados, como una alternativa para la financiación personal. Supo que muchos de los trabajadores salían a la hora de comer para beber un poco en el bar cercano y ordenó que se instalara grandes garrafas de pinga (aguardiente de caña) en el comedor de la empresa. Como resultado, el índice de alcoholismo disminuyó y la producción aumentó, contrariando las previsiones de muchos de sus compañeros empresarios.
Antes de fallecer, en 1998, Salvador Arena había logrado que Termomecanica asumiera una posición destacada en el sector industrial brasileño, clasificada entre las mayores industrias privadas del país, líder en el sector de la transformación de metales no ferrosos en productos elaborados y semielaborados y altamente capitalizada, con un patrimonio líquido calculado en más de 800 millones de dólares.
El mayor sueño de Salvador Arena siempre fue el de crear una escuela modelo. Este deseo era tan grande que, en el inicio de la década de los 60, llegó a montar una escuela dentro de la fábrica. Compró 150 sillas y mesas, colocadas en un almacén que pertenecía a la fábrica. Contrató profesores de Portugués, Matemáticas y Ciencias. Los trabajadores terminaban su jornada laboral a las cinco de la tarde e iban a las clases. Algunos años después, esa escuela salió de los muros de la fábrica y empezó a atender a la comunidad de São Bernardo do Campo y de las ciudades cercanas en el Colegio Termomecanica.
El éxito de su empresa y la prosperidad de sus negocios no eran los únicos objetivos vitales de Salvador Arena. De carácter crítico, encontraba disposición para llevar a cabo acciones humanitarias, haciendo donaciones generosas para entidades benéficas, filantrópicas e invirtiendo en los proyectos sociales que él mismo había creado.
Él previó que su tiempo sería insuficiente para tantos planes y, pensando en ello, creó la Fundación Salvador Arena, formalmente constituida en 1964, para funcionar como una especie de brazo social y concentrar esfuerzos para ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad social.
En su testamento, redactado en 1991, instituyó la Fundación como heredera universal y única de todo su patrimonio. Dejó instrucciones expresas en los estatutos de que la Fundación debe “cooperar y hacer todos los esfuerzos posibles para la solución de los problemas de educación, asistencia y protección a las personas más necesitadas, sin distinción de nacionalidad, raza, sexo, color, religión u opiniones políticas con carácter general”. De esta manera, Salvador Arena pasó a promover institucionalmente las acciones sociales benéficas que ya practicaba a título personal. En este sentido, sus principales contribuciones y legados engloban a las siguientes áreas: Educación, Salud, Asistencia Social y Viviendas Populares.
Salvador Arena murió en la plenitud de sus 83 años junto a los que más amaba: su escuela, sus trabajadores, sus máquinas, su fábrica y su comunidad.
Hombre de convicciones personales basadas en las teorías sociales, enérgico, austero, paternalista, visionario, obstinado, polémico, su fuerza impulsora era creer en las personas y en sus potencialidades, en la dedicación y en el amor al trabajo. Siempre le sobró osadía, talento y sudor para llevar a cabo sus ideas a lo largo de su existencia. Es de esta manera que todos los que tuvieron el privilegio de convivir con él le recordarán. Cuando un viejo amigo le invitó a hacer juntos un viaje al extranjero, Arena fue categórico a su manera italiana, gesticulando y señalando a las fábricas: "SOY FELIZ AQUÍ, ¿POR QUÉ VOY A SALIR? MI MUNDO ES ESTO."
› | 1936 - ESCUELA POLITÉCNICA DE LA UNIVERSIDAD DE SÃO PAULO |
Título de Grado en Ingeniería Civil - São Paulo - SP 18 de diciembre de 1936 |
|
› | 1960 - SOCIETY OF AUTOMOTIVE ENGINEERS INC. |
Diploma de Miembro Emérito - Nueva York - EEUU 13 de junio de 1960 |
|
› | AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS |
Diploma de Miembro Emérito - New York - EEUU Enero de 1960 |
|
› | 1962 - SOCIEDAD AMIGOS DEL ESTUDIANTE DEL ESTADO DE SÃO PAULO |
Casa del Estudiante Harmonia - Título de Socio Benemérito - São Bernardo do Campo - SP 23 de octubre de 1962 |
|
› | 1963 - CASA DEL ESTUDIANTE HARMONIA |
› | Distinción de Honra al Mérito - São Bernardo do Campo - SP 22 de septiembre de 1963 |
› | 1964 - ASSOCIACIÓN COMERCIAL E INDUSTRIAL DE LA REGIÓN DEL ABC PAULISTA |
Distinción para Termomecanica como Sociocolaboradora - São Bernardo do Campo - SP 02 de diciembre de 1964 |
|
› | 1971 - CÁMARA MUNICIPAL DE SÃO BERNARDO DO CAMPO |
Distinción de Ciudadano Sambernardense - São Bernardo do Campo - SP 27 de mayo de 1971 |
|
› | MINISTERIO DE AERONÁUTICA |
Medalla “Mérito Santos Dumont” - Brasília - DF 02 de julio de 1971 |
|
› | 1972 - CÁMARA MUNICIPAL DE DIADEMA |
Distinción de Ciudadano Diademense - Diadema - SP 18 de diciembre de 1972 |
|
› | 1974 - AYUNTAMIENTO DE SÃO BERNARDO DO CAMPO |
Medalla del “Mérito Cívico”, por la prestación de servicios de alta relevancia a la comunidad de São Bernardo do Campo - SP Julio de 1974 |
|
› | 1975 - ASSOCIACIÓN DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS DEL ABC PAULISTA |
Distinción de Ingeniero Emérito del ABC Paulista - São Bernardo do Campo - SP 10 de diciembre de 1975 |
|
› | 1977 - MINISTERIO DE AERONÁUTICA |
Orden del Mérito Aeronáutico - Distinción de Admisión al Cuadro de Graduados Especiales en el Grado de Oficial - Brasília - DF 06 de septiembre de 1977 |
|
› | 1984 - MINISTERIO DE AERONÁUTICA |
Orden del Mérito Aeronáutico - Distinción de Promoción al Grado de Comendador - Brasília - DF 20 de septiembre de 1984 |
|
› | 1988 - EJÉRCITO BRASILEÑO |
Distinción de Empresario Colaborador del EB - Río de Janeiro - RJ 19 de julio de 1988 |
|
› | SOCIEDAD AMIGOS DEL ESTUDIANTE DEL ESTADO DE SÃO PAULO |
Casa del Estudiante Harmonia - Distinción de Gratitud por el Incentivo a la Educación - São Bernardo do Campo - SP 23 de octubre de 1988 |
|
› | 1989 - SERENÍSSIMA GRAN TIENDA DEL ESTADO DE SÃO PAULO |
Medalla al Mérito Masónico de GLESP - São Paulo - SP 01 de febrero de 1989 |
|
› | 1994 - MINISTERIO DEL EJÉRCITO |
Distinción: Amigo del Instituto de Investigación y Desarrollo del Ejército Brasileño - Guaratiba - RJ 06 de agosto de 1994 |
|
› | 1997 - MINISTERIO DE AERONÁUTICA |
Distinción de Miembro Honorario de la FAB (Fuerza Aérea Brasileña) - São Paulo - SP 22 de mayo de 1997 |
|
› | CONSEJO REGIONAL DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y AGRONOMÍA DEL ESTADO DE SÃO PAULO |
Premio “Master da Engenharia do ABC” - São Bernardo do Campo - SP 14 de octubre de 1997 |
|
› | 1998 - FUNDACIÓN ANTÔNIO PRUDENTE |
Distinción de Honra al Mérito - São Paulo - SP 13 de abril de 1998 |
Copyright© 2025 Termomecanica - São Paulo S.A. Todos los derechos reservados.