El Cobre

Los antiguos egipcios, en sus jeroglíficos, usaban el símbolo “Ankh” para representar el cobre. El “Ankh” también es símbolo de vida eterna, lo que es apropiado para el cobre, una vez que viene siendo utilizado por las civilizaciones desde hace más de 10.000 años.

El poeta griego Homero, alrededor de 1.000 a.C., llamó a ese metal de “Chalkos”. Por eso, la Era del Cobre también es conocida como Era Calcolítica.

Mil años después, durante la Era Cristiana, las palabras “aes Cyprium” aparecieron en las escrituras romanas, haciendo referencia al cobre, ya que gran parte del metal en aquella época provenía de la Isla de Chipre (Cyprus). La palabra “copper” (cobre en inglés) es una derivación del término en latín.

La historia del Cobre

Evidencias arqueológicas indican que el cobre era utilizado, desde hace más de 10.000 años en Asia Occidental. Durante el periodo Calcolítico, las sociedades descubrieron cómo extraer y utilizar el cobre para producir ornamentos y accesorios. Entre el 3° y el 4° Milenio A.C., el cobre era activamente extraído de la región de Huelva, en España. Alrededor de 2.500 A.C. el descubrimiento de propiedades útiles de las ligas de cobre/estaño llevó a la Era del Bronce.

Se encontraron documentos que muestran que el Valle de Timna, en Israel, suministraba cobre a los Faraones. Papiros del Antiguo Egipto revelan que el cobre era utilizado para tratar infecciones y esterilizar el agua. La isla de Chipre se hizo conocida por suministrar una gran parte del cobre utilizado por los antiguos imperios de Fenicia, Grecia y Roma.

Mientras los griegos de los tiempos de Aristóteles ya eran familiarizados con el latón, no fue hasta el imperio Romano de Augusto que el latón pasó a ser utilizado en forma abundante. En Sudamérica, las civilizaciones Maya Precolombina, Azteca e Inca explotaron el cobre, así como el oro y la plata. Durante la Edad Media, el cobre y el bronce florecieron en China, India y en Japón.

Como el más importante elemento en la historia de las civilizaciones, el cobre fue el primer metal explotado en minas y manufacturado por el hombre, pues estaba disponible en grandes cantidades y prácticamente se encontraba en la superficie del suelo para extraerlo. Además, se había descubierto que el metal era apropiado para la producción de armas, herramientas, objetos de arte y ornamentos.

El descubrimiento del proceso necesario para extraer cobre a partir de su mena fue un evento muy importante en nuestra historia, que dio inicio a la metalurgia y preparó el terreno para el desarrollo de nuestras grandes industrias.

Los descubrimientos e inventos hechos por Ampère, Faraday y Ohm, a fines de los siglos 18 y 19, impulsaron el cobre para una nueva era. Demostrando excelente conductibilidad eléctrica y propiedades que favorecen el intercambio de calor, el cobre representó un rol fundamental en el desarrollo de la Revolución Industrial.

Curiosidades sobre la historia del cobre:

  • Uno de los famosos pergaminos del Mar Muerto, encontrado en Israel, está hecho de cobre, en vez de piel de animal.
    El pergamino contiene pistas para un tesoro aún no descubierto;
  • Arqueólogos recuperaron un pedazo de la tubería de la pirámide de Keops, en Egipto. Tras 5.000 años, los tubos de cobre todavía estaban en condiciones de uso;
  • En el museo de la Universidad de Pensilvania, existe una sartén de cobre con más de 50 siglos de existencia;
  • Cuando Colón viajó a las Américas, sus navíos (Santa María, Pinta y Niña) poseían capas de cobre debajo de la línea del agua. Esas capas permitían una vida útil más larga para el casco y lo protegían contra percebes y otros tipos de bioincrustación. Actualmente, la mayoría de las embarcaciones utiliza una tinta a base de cobre para la protección del casco.

Propiedades físicas del cobre:

  • Maleabilidad y Ductilidad;
  • Excelente conductor eléctrico;
  • Excelentes características de liga;
  • No Magnético;
  • Nutriente esencial para la vida;
  • Resistente a la Corrosión;
  • Buena capacidad de Mecanizado, cuando ligado a otros elementos;
  • Conformabilidad a frio e a caliente;
  • Soldabilidad;
  • Excelentes propiedades de intercambio de calor;
  • Durabilidad;
  • Reciclable.

Propiedades específicas del cobre:

  • Símbolo Químico:

    Cu
  • Peso atómico:

    63,55
  • Ponto de Fusión:

    1.083 ºC
  • Ponto de Ebullición:

    2.595 ºC
  • Número Atómico:

    29
  • Densidad:

    8,94 g/cm3
  • Temperatura de Recocido:

    200-650 ºC
  • Calor específico a 20 °C:

    385 J / (kg . K)
  • Estructura Cristalina:

    CFC (cúbica de face centrada)
  • Formatos del cobre

    El cobre se envía a los fabricantes, en la mayoría de los casos, como cátodo, billet, cake o lingote.

    A través de procesos mecánicos de extrusión, trefilado, laminación, fusión o sino por electrólisis o atomización, los fabricantes pueden producir alambres, barras de acero, tubos, laminados, tapones, granalla y diversos otros formatos. Esos materiales semielaborados, de cobre o de ligas de cobre se envían a fabricantes de manufacturados, donde serán utilizados en la confección de productos designados a atender las necesidades de la sociedad.

    Ligas de Cobre

    • Actualmente, se utilizan más de 400 ligas de cobre en todo el mundo;
    • El Latón es básicamente una liga de cobre y zinc;
    • El Bronce es básicamente una liga de cobre y estaño;
    • Cuproníquel es básicamente una liga de cobre y níquel, muy importante para la manufactura moderna.

    La importancia del cobre en el siglo 20 creció debido a la facilidad con la que se liga a los otros metales. Estaño y zinc siempre fueron los principales elementos de liga, pero, hoy existen muchos otros, como el aluminio, manganeso, plomo, níquel, etc. Que forman ligas con propiedades físicas y mecánicas especiales.

    La importancia del cobre para la salud

    El cobre es un nutriente esencial para el organismo. Es necesaria la ingestión de 1 a 3 miligramos al día para mantener una dieta saludable. Su falta puede causar enfermedades como anemia profunda y problemas cardiovasculares.

    Se puede ingerir el cobre a través de una gran variedad de alimentos frescos y por agua potable, siendo 2 miligramos de cobre por litro de agua la cantidad recomendada por la Organización Mundial de Salud. Además, el cobre posee acción bactericida y su utilización en las tuberías disminuye, en forma notable, la cantidad de bacterias que lleva el agua, propiedad no encontrada en otros materiales.

    Por estas razones, el cobre se utiliza en las más diversas instalaciones hidráulicas, como residenciales, hospitalarias y escolares, siendo recomendado para la conducción de agua fría, caliente y sistemas de calentamiento solar.

    Canales
    de atención
    Recepción
    (+55) 11 4366-9782
    Ventas
    (+55) 11 4366-9051
    sales@termomecanica.com.br
    Asistencia Técnica
    (+55) 11 4366-9762
    engenharia@termomecanica.com.br
    Termomecanica, clasificada entre las mayores industrias privadas brasileñas, es líder en el sector de transformación de metales no ferrosos (cobre y sus ligas).
    Términos de uso.

    Copyright© 2025 Termomecanica - São Paulo S.A. Todos los derechos reservados.

    Acceso al B2B TM